top of page

Subastas de la banda 5G. ¿Qué es? y ¿Cómo nos afectará?

  • condixital
  • 15 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Durante los próximos meses escucharemos en los medios de comunicación que llegan las subastas de la banda para el 5G. ¿Qué significa esto?

Básicamente de lo que va a pasar, es que el Estado, que es dueño del espectro electromagnético como bien de dominio público que es, va a “reordenar” las bandas de 3,5Ghz, para que las operadoras de telefonía puedan hacer uso de manera total y optimizada, la nueva tecnología del 5G.

ree

Actualmente las operadoras no tienen “unificadas” las bandas entre los 3,4GHz y los 3,8GHz, de forma continua, sino que están asignadas sin un orden previo.

Lo que va a hacer el estado durante este 2021 es crear una licitación de 20MHz en este ancho de banda para que las operadoras puedan “reordenarse” y así poder ofrecer todo el espectro que necesita la tecnología 5G.

El ente encargado de esta nueva licitación de estos 20 nuevos MHz es Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MAETD), y supondrá un importante cambio en la eficiencia del uso del espectro radioeléctrico.

A esta subasta para las compañías de telefonía móvil, se unirá también la subasta las TDT y el famoso “segundo dividendo digital” por lo que nos han obligado a resintonizar nuestras televisiones, ya que la banda de los 700 MHz pasará a formar parte de la banda utilizada para el 5G y mejorar la cobertura en muchos puntos de España que actualmente tienen problemas de comunicación móvil, o ciudades pequeñas que no pueden cubrir la demanda de conexiones.

Todos estos cambios están ocurriendo de igual manera en toda la Unión Europea. Por eso, la ordenación y la coordinación de las frecuencias son coordinadas a nivel de la UE, a fin de evitar interferencias y problemas de comunicación entre los países comunitarios.

El responsable de mercado único digital Andrus Ansip ha declarado: «No tiene sentido económico en el mercado único digital que existan veintiocho maneras distintas de gestionar las radiofrecuencias en la UE. Hoy presentamos nuestra primera propuesta para mejorar la coordinación del espectro en la Unión. Proponemos un enfoque conjunto para el uso de la banda de 700 MHz por los servicios móviles. Esta banda es la ideal para una cobertura amplia y unas velocidades elevadas. Dará acceso a una internet de alta calidad a todos los europeos, incluso en las zonas rurales, y allanará el camino de la 5G, la próxima generación de redes de comunicación. Al mismo tiempo, debemos disponer de frecuencias para el sector audiovisual y estimular el desarrollo de tecnologías que utilicen con eficiencia las ondas radioeléctricas. El espectro es un recurso escaso: hay que aprovecharlo al máximo».

Sin duda según se vaya reordenado las frecuencias de la TDT, la eliminación de frecuencias dedicadas a la emisión SD, y la reordenación de las bandas, hará que se pueda sacar el máximo rendimiento a la nueva tecnología 5G que viene para quedarse y que tantos cambios nos va a provocar .

Comments


Nunca te pierdas una publicación. ¡Suscríbase ahora!

¿Preparado para convertirte en suscriptor para este blog?

Lo único que tienes que hacer es rellenar el campo de abajo. Te podrás dar de baja en cualquier momento. Haré lo posible y lo imposible para que esto no ocurra nunca pero permíteme que me despida de ti el día que tengas que decir adiós…

¡Gracias por enviar!

© 2022 por CDIXITAL. Orgullosamente creado con Wix.com 

  • Grey Twitter Icon
bottom of page