top of page

Las apps más molonas para editar tus vídeos

  • condixital
  • 19 ene 2023
  • 3 Min. de lectura

Si te encanta destacar en Instagram o TikTok (¿y a quién no?) y que lo que más funciona actualmente son los reels: vídeos cortos pero muy creativos que logran captar la atención de los seguidores.

ree

Por eso hoy queremos compartir contiguo 5 apps muy top para editar tus vídeos y dejar a tus followers flipping.


Empezamos con Inshot, una app gratuita que, con los tiempos que corren, se agradece. Muy profesional y práctica. Tiene todas las funciones básicas de la edición: con ella puedes recortar, poner stickers, corregir el color o añadir canciones de una lista sin copyright. Es muy fácil de usar y conseguirás unos resultados increíbles sin ser un especialista en la edición de vídeos.


Para perfeccionistas que buscan la máxima calidad en sus vídeos os aconsejamos Kine Master. Su versión gratuita es muy completa y te permite tener varias capas de vídeo, añadir imágenes y texto, poner transiciones y efectos o hacer efecto de chroma.


BeeCut es una herramienta básica pero muy intuitiva que usarás con mucha facilidad. Entre sus funciones destacan sus filtros bastante estéticos, unas transiciones envidiables o poder agregar textos coloridos. ¡Y todo esto sin gastar ni un euro Si no tienes demasiado tiempo para editar tus vídeos, esta es tu app.


Si nunca has creado un reels o lo tuyo no es la edición, te recomendamos que le eches un vistazo a Quik. Empieza a crear a partir de unas plantillas establecidas a las que puedes agregar textos, cambiar la velocidad o personalizar la intensidad del filtro.



Por último, pero no por ello menos importante, te traemos una de las apps más populares para editar vídeos: VivaVideo. Tiene herramientas profesionales, edición multicapa, ajuste de velocidad, efectos y textos.


Con estas apps ya no tienes excusa para no currarte los reels y ser el/la más top de tus redes.

Las noticias: La crisis como oportunidad

La frase puede que mole, pero no pasa de titular de autoayuda de Silicon Valley.

El ejemplo actual: Escucharás que la crisis de 2008 genero grandes empresas: Dropbox (2007), Cloudera (2008), WhatsApp (2009), Uber (2009), Venmo (2009), Square (2009), Instagram (2010), Pinterest (2010), …

Desmontando el mito: La crisis de 2008 fue de crédito inmobiliario, nada que ver con startups tecnológicas. Cierto es que la inversión se paralizó un año y pico, pero no había nada estructural. Te lo cuento porque ahora escucharás que la crisis actual es una oportunidad como la de 2008.

Solo hay 2 claves en las empresas creadas alrededor del 2008 y ninguna es la crisis: Todas esas empresas tienen viento a favor, y no es la crisis inmobiliaria, es la irrupción de 2 tecnologías clave, sin las que hubiera sido imposible su gestación. Con o sin crisis:

  • La tecnología en la nube: Sin la que Dropbox no hubiera probar su producto mínimo viable ni crecer a la velocidad que lo hizo. Cloudera simplemente no tendría razón de ser.

  • Los teléfonos inteligentes: Uber no podría existir sin teléfonos conectados a internet que permitieran actualizar las rutas de los conductores. Square nace como “terminales punto de venta” móviles. Venmo son pagos móviles. Instagram nace como filtros para fotos y WhatsApp no hace falta que lo explique, no?

Esas empresas nacen coincidiendo con la crisis, que es muy diferente a aprovechar la crisis como oportunidad.



Noticias de la crisis de las tecnológicas: Microsoft:

  • La importancia de elegir los momentos: Va a despedir a 11.000 personas (5%) antes de presentar resultados. Para que las previsiones a futuro tengan menos costes. A la vez está el rumor de su inversión en 69.000 millones para OpenAI.

La radio macuto de Twitter

  • No hay dinero para pagar las facturas: Con la reducción de personas, los costes son 4.000 millones al año (25% son intereses). Los ingresos de 2021 fueron 5.100 millones… si cae un 40% como se está hablando…

  • Y Elon tiene que pagar los intereses del préstamo con el que compró Twitter: Pidió 13.000 millones de dólares y la primera “letra” tiene que pagarla en enero. Así que, igual toca vender más acciones de Tesla.

Producto Molón de post:

Hoy no toca ningún producto molón sino que te queremos dar la bienvenida a Miravia

Lleva a cabo tu estilo de vida de manera divertida y sencilla.

ree
  • Miravia es una plataforma de comercio electrónico que ofrece una gran oferta de productos de tus marcas favoritas.

  • Miravia es una tienda online con un enfoque en los productos locales y precios muy tentadores. Una alternativa para colocarse como un referente

  • Miravia es un nuevo marketplace del gigante chino Alibaba que aterriza en España, con el objetivo de ser una alternativa a Amazon.

No te olvides de tu cupón de bienvenida.

Entradas recientes

Ver todo
¿Qué pasa con el 9?

En el articulo de hoy vas a encontrar: ¿Por qué los precios acaban en 9? Google y la Inteligencia Artificial Las búsquedas en Google Como...

 
 
 

Comments


Nunca te pierdas una publicación. ¡Suscríbase ahora!

¿Preparado para convertirte en suscriptor para este blog?

Lo único que tienes que hacer es rellenar el campo de abajo. Te podrás dar de baja en cualquier momento. Haré lo posible y lo imposible para que esto no ocurra nunca pero permíteme que me despida de ti el día que tengas que decir adiós…

¡Gracias por enviar!

© 2022 por CDIXITAL. Orgullosamente creado con Wix.com 

  • Grey Twitter Icon
bottom of page